![]() |
Gizéh Rangel de Lázaro realiza su tesis sobre el sistema vascular craneal bajo la codirección de Emiliano Bruner (CENIEH), a la derecha, y Carlos Lorenzo (IPHES-URV). |
Por
Cinta S. Bellmunt*
La cubana Gizéh Rangel de Lázaro, estudiante de
doctorado de la Universidad Rovira i Virgili, ha sido premiada como coautora
del mejor artículo científico del año 2014 otorgado por la Anatomical Society.
El trabajo galardonado trata sobre la parte interna
del cerebro que integra la información que captamos visualmente con la memoria
episódica y la auto-conciencia. También tiene que ver con funciones cognitivas
como la atención y con las primeras etapas de procesos neurodegenerativos entre
los que se encuentra el Alzheimer
El texto, que tiene como firmante principal a
Emiliano Bruner, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre
Evolución Humana (CENIEH), trata sobre la geometría de las áreas parietales
profundas del cerebro humano y, en concreto, de la parte central, el precuneus,
clave en la evolución cerebral de Homo
sapiens. Con el título “Midsagittal brain variation and MRI shape analysis
of the precuneus in adult individuals”, el artículo fue publicado en la revista
Journal of Anatomy, que promueve la Anatomical Society. El premio se concederá
próximamente en una ceremonia que se realizará en la Universidad de Cambridge
(Inglaterra).
El precuneus, también conocido como “precuña”, en
castellano, se encuentra en los lóbulos parietales, justo en la zona más
superior y profunda, en cuña, entre los dos hemisferios y tiene una morfología
compleja y heterogénea. Todo esto ha hecho difícil su estudio hasta hace años,
pues precisa de técnicas de imagen biomédica específicas.
A nivel evolutivo, la morfología craneal /cerebral
de Homo sapiens es diferente a la de
otros homínidos extintos. Esto se debe en gran medida a los cambios ocurridos
en las áreas parietales. Por ejemplo, los humanos modernos, a diferencia de los
Neandertales (con un endocráneo más grande que nuestro cerebro) y otras
especies de homínidos fósiles, tienen en la zona parietal una prominencia que
coincide con el espacio que ocupa el precuneus. Esta es una de las áreas más
calientes del cerebro humano y de las más vascularizadas.
Desde el año 2013 Gizéh Rangel de Lázaro trabaja con
el Dr. Emiliano Bruner, responsable del Grupo de Paleoneurología del CENIEH y con
el Dr. Carlos Lorenzo Merino, del IPHES. Ambos fueron sus directores de tesina
y ahora de su tesis doctoral, centrada en el análisis morfológico y la
reconstrucción en tres dimensiones del sistema vascular craneal, a través de la
aplicación de herramientas biomédicas como la tomografía computada y la
anatomía digital. El objetivo es estudiar la evolución de este sistema y
compararlo con humanos modernos y especies extintas.
Nacida en La Habana (Cuba), en 1989, Gizéh Rangel de
Lázaro recibió en el año 2012 la beca Erasmus Mundus para realizar el Máster
Internacional en Cuaternario y Prehistoria en la Universidad Rovira i Virgili y
el Museo Nacional de Historia Natural de París. Con la tesina de master recibió
la calificación de Excelente y ha sido la base metodológica de su tesis de
doctorado.
*Periodista del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).